Buscar en Suena La Palabra

lunes, 26 de noviembre de 2012

Matan a una Miss de Belleza

Identifican extraoficialmente a María Susana Flores como una de la 4 personas fallecidas durante un enfrentamiento
 
CULIACÁN, Sin.Una de las cuatro personas que resultaron muertas en los enfrentamientos entre el Ejército y un grupo delictivo fue identificada en forma extraoficial como la modelo y Mujer Sinaloa 2012, María Susana Flores Gámez.

Por estar en curso la averiguación previa, relativa a las muertes de cuatro personas, una de ellas del sexo femenino, un soldado,  civil y un presunto delincuente, las autoridades judiciales declinaron emitir información al respecto, sobre todo si la mi^er fue víctima circunstancial.

Los hechos ocurrieron la madrugada del sábado pasado, en el poblado de Progreso, en el mianicipio de Mocorito, y culminaron en la comunidad de Caitime, en Salvador Alvarado.

 ERA ESTUDIANTE DE COMUNICACIÓN


Flores Gámez, de 22 años, quien era estudiante de Comunicación, participó en el certamen Modelo del Año y Fashion Menú el 15 de juiño de 2009, en la ciudad de Guamúchil, en el que obtuvo la corona de Modelo Sinaloa 2009.

Además, en marzo pasado obtuvo el título de Miss Turismo Oriental México.

En febrero pasado fije coronada como la Mvger Sinaloa 2012, en un certamen en él que participaron 15 jóvenes más.

A pesar de que ninguna fíjente oficial confirmó la identidad de la joven, en la página de Fecebook del certamen de belleza Mvqer Sinaloa se puede leer las condolencias que se extienden a los familiares y a la madre de la extinta reina de belleza.

UN VELORIO FUERA DE LO COMÚN

Un gran número de elementos militares resguardan el sitio

donde se velan los restos de María Susana; quienes quieren pasar al lugar son revisados por los castrenses.

Las camionetas militares tienen sitiados los alrededores y no dejan que cualquier persona se acerque o pase por el lugar.

De acuerdo con información obtenida de manera extraoficial, se indica que la joven será sepultada el día de mañana; sin enibargo, no se indicó la hora a la que se realizará el sepelio. (Con infimrmción de El Debate)

sábado, 10 de noviembre de 2012

Skyfall


James Bond harto de estar al servicio de su majestad decide hacerse el muerto después de recibir un disparo "casual" por parte de un miembro del MI6... para colmo mujer.

¿Por qué decide regresar?

Se puede especular muchas cosas pero como dice Julio Preciado cuando cantaba con La Banda el Recodo.."no cabe duda que  es verdad que la costumbre es más fuerte que el amor"

Un tal Silva que años atrás fue uno de los mejores agente de MI6 decide buscar venganza encontra de M y de todo el servicio secreto. Piensa en tus pecados es la frase con la que Silva atormenta a M mientras da a conocer por youtube el nombre de cinco agente infiltrados en otras organizaciónes criminales para que les den muerte. Javier Bardem interpretando a Silv,a es de lo mejor que le he visto está excelente. Esa ambigüedad entre los gay y lo heterosexual que acaba por decantarse en bisexual. Cierto es también que no logra mantener esa feminidad durante los momentos cumbres de la película pero eso pasa desapercibido ya que al impactar al público con sus primero quiebres, cuando se entrevista con Bond, la gente da por sentado que es un tipo raro y que así será durante toda la trama, como he dicho no es así.

Es de los mejores villanos que he visto en todas las películas. Un villano que de ser bueno y cree en los ideales por los que combate decide pasarse al lado oscuro al verse traicionado por la organización que años antes defendía. Me gustaría verlo como Joker o Guason haría un mejor papel que el de Heat Ledger, ese Guason que da más pena que espanto. 

El Gobierno de la Gran Bretaña se cuestiona que tan importantes es seguir manteniendo una agencia como la de MI6 cuando ya no son amenazados por otros países. M contesta que ahora más que nunca es necesario estar fortalecidos por que la amenaza ya no es de un país sino de manera individual. Un grupo de personas pueden ocasionar grandes calamidades a una nación y en eso no se equivoca.

Aunque
mucho se ha gastado mucho queda aún; y si bien
no tenemos ahora aquella fuerza que en los viejos tiempos
movía tierra y cielo, somos lo que somos:
corazones heroicos de parejo temple, debilitados
por el tiempo y el destino, más fuertes en voluntad
para esforzarse, buscar, encontrar y no rendirse.
Ulises,Tennyson

El fragmento del poema que recita M quedará para los anales del cine como uno de los momentos más sublimes.

En momentos es aburrida. Faltó las grandes chicas Bond, los grandes juguetes, el héroe del libro y no el héroe de la vida real que están empeñados en demostrar. No me extrañaría que las críticas que la pongan en lo más alto pero eso se debe a que no entendieron la película y se dejaron guiar por todo lo aparatoso del filme el cual carece de sustancia en el guión. El héroe de la película es Bond no M ni Silva y eso lo olvidaron.

martes, 6 de noviembre de 2012

Sobre Nicolás Alvarado y “la dichosa protesta”


Durante más de diez años, “La dichosa palabra” ha sido un referente en la televisión nacional tanto por ser una alternativa cultural innovadora en la televisión, como por el ágil manejo de sus conductores al ofrecer datos precisos sobre el ámbito literario (primordialmente) y cuestiones relacionadas al mundo de las letras. Si bien el formato del programa es como el de cualquier foro de panelistas, los productores han logrado que se asemeje más a una charla entre amigos que a un producto televisivo. 

Esto ha logrado que “La dichosa palabra” goce de cierta popularidad entre el público, que envidian todos los proyectos de difusión cultural en el país, lo cual es un gran acierto por parte de Canal 22. El pasado 27 de octubre, bajo el marco de la Feria del Libro en el Zócalo y como en múltiples ocasiones ha sucedido, “La dichosa palabra” se transmitió desde un lugar público, con una audiencia presente y totalmente en vivo. El programa se encaminaba a una emisión típica sin contratiempos, hasta que un grupo de personas comenzó a gritar consignas contra uno de los conductores, Nicolás Alvarado. “Asesino”, “un intelectual no trabaja en Televisa”, “vendido”, son ejemplos de las cosas que le gritaron a Alvarado, quien trató de continuar la transmisión del programa con normalidad mientras sus compañeros también simulaban la situación que a todas leguas incomodaba. 

 El propio conductor se ha expresado en múltiples medios sobre lo ocurrido, tanto en video como por escrito en los espacios donde regularmente colabora. Obviamente, más que presentar queja alguna o molestia, se cuestiona por qué él debe ser objeto de una protesta política cuando solamente es un periodista cultural. Sabemos por la misma columna que al finalizar el programa tuvo que ser escoltado ya que, al parecer, este mismo grupo había manifestado estar esperándolo para “enseñarle una lección”, que seguramente no estaría relacionada con algún género literario. 

Honestamente, y si lo quieren ver, a título muy personal, no entendemos el meollo de la “protesta”. ¿Acaso el colaborar con una empresa de difusión internacional se ha convertido en un “pecado”? Podremos estar de acuerdo en lo cuestionable de sus contenidos, de sus prácticas y de la influencia (negativa, sí, en muchas ocasiones) que genera no sólo en los medios de comunicación, sino en la población en general. Pero, ¿llamarlo asesino? Volvamos al tema. Nicolás Alvarado es uno más de los muchos intelectuales que han colaborado con el medio. El propio periodista ha mencionado a Octavio Paz, Juan José Arreola, Carlos Monsiváis y la misma Elena Poniatowska. Incluso ha dicho que ha cuestionado públicamente (y a través del mismo medio) a candidatos, figuras públicas y emisiones de la televisora, por lo que resulta incongruente tratar de asociar su trabajo con todo aquello que represente Televisa. 

Si algún día Nicolás Alvarado aparece en “Bailando por un sueño” o dando notas de “espectáculos”, ese mismo día podremos cuestionarlo. Pero hasta el momento, su trabajo en Foro TV es el mismo que en todos los medios en donde colabora: el periodismo cultural. Insistimos, si en algún momento Alvarado se hubiera pronunciado totalmente en contra de la televisora, estaríamos de acuerdo en que su conducta y su perfil profesional serían totalmente cuestionables, puesto que estaría “comiendo de la manzana podrida”, como bien decían por acá en la oficina. El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra. Un lugar común, si quieren; pero no por ello incierto. 

El ejercicio periodístico de Nicolás se ha caracterizado por ser distinguido, culto y en ocasiones rebuscado (porque también se vale criticarlo), pero en ningún momento nos ha parecido incongruente o a favor o en contra de algún movimiento, empresa, persona o lo que sea. Finalmente, la crítica y el análisis literario son de los géneros más ingratos, puesto que nadie es “monedita de oro” para caerle bien a todos. Pero dudamos que los protestantes lo fueran por no estar de acuerdo en sus comentarios respecto a literatura. Finalmente, si la intención de los protestantes era boicotear a Televisa y a uno de sus “empleados”, se les olvidó que el programa que se estaba realizando era para el Canal 22, y no para Foro TV, por lo que terminaron saboteando una de las pocas emisiones culturales de calidad que se tienen en los canales que no son de la televisora de San Ángel. 

 A manera de conclusión, nunca estaremos de acuerdo en que se busque agredir físicamente a un periodista o comunicador simplemente por realizar su trabajo. Tampoco estamos en contra de que la gente proteste contra lo que quiera, pero ojalá se logren protestas mucho más sustanciales tanto en fondo como en forma. Como siempre, la opinión más importante es aquella que ustedes emitan. En el ejercicio llamado “libertad de expresión”, todas las voces suman. 

Vía:Sopitas